Ricardo Montiel G
Ciencias de la comunicación
Arinna RDZ RDZ
EMSAD CONSTITUYENTES DE 1935
5° "U"

miércoles, 3 de diciembre de 2014

Ejemplos de tecnologia y comunicacion

Tecnologia
-Nanotecnologia
 Es la manipulación de la materia a escala atómicamolecular ysupramolecular.
-Microtecnología
 Es la tecnología que nos permite fabricar cosas en la escala del micrón. Un micrón es una    millonésima de un metro
-Tecnologia de la informacion
Es la aplicación de ordenadores y equipos de telecomunicaciónpara almacenar, recuperar, transmitir y manipular datos, con frecuencia utilizado en el contexto de los negocios u otras empresas.
-Tecnologia militar
Es una disciplina de las humanidades enfocada al registro de los conflictos armados de la historia de la humanidad y su impacto en las sociedades, sus culturas, economías y cambios en las relaciones internacionales
Comunicacion
-Correo electronico 
Es un servicio de red que permite a los usuarios enviar y recibir mensaje mediante sistemas de comunicación electrónica.
-Tecnologias web 2.0 
es un concepto que se acuñó en 2003 y que se refiere al fenómeno social surgido a partir del desarrollo de diversas aplicaciones en Internet. El término establece una distinción entre la primera época de la Web (donde el usuario era básicamente un sujeto pasivo que recibía la información o la publicaba, sin que existieran demasiadas posibilidades para que se generara la interacción)
-Podcast
Consiste en la distribución de archivos multimedia (normalmente audio o vídeo, que puede incluir texto como subtítulos y notas) mediante un sistema deredifusión (RSS) que permita opcionalmente suscribirse y usar un programa que lo descarga para que el usuario lo escuche.

viernes, 21 de noviembre de 2014

Los beneficios de las frutas secas para nuestra salud

Las frutas secas son las que se han sometido a una desecación para conservarlas comestibles por un largo período de tiempo... conoce sus beneficios.
Primero, debemos definir en qué consisten las frutas secas o deshidratadas para no confundirnos con los frutos secos (nueces, pistaches, etc.). Suena muy parecido y hasta se consumen mezclados pero realmente son diferentes.

Las frutas secas son las que se han sometido a una desecación para conservarlas comestibles por un largo período de tiempo; es decir, son frutas normales que por medio de un proceso industrial o un método casero de desecación, se mantienen secas y consumibles por muchos meses. Para consumirse, pueden rehidratarse o usarse en seco. Dentro de este grupo se encuentran las uvas pasa (con o sin semillas), los orejones de manzana, pera, etc.

Los frutos secos son las frutas que por su naturaleza tienen una cáscara dura y siempre están secos. Se consumen como están. Se incluyen aquí las nueces, avellanas, almendras, pistaches, etc.

Las diferencias entre ambos tipos de frutas son importantes, no solamente por su composición nutricional sino también por las características culinarias. Las frutas secas contienen la misma composición que las frutas frescas; contienen vitamina A, un 10 de azúcares y fibras, aunque son diferentes en su consistencia por estar deshidratadas. En cambio, los frutos secos son muy energéticos ya que proporcionan entre 500 y 600 calorías por cada 100 gramos; tienen alto contenido en proteínas y grasas insaturadas que pertenecen al grupo de grasas omega3, contienen además vitamina E, magnesio y potasio.

Las frutas secas ofrecen diversos beneficios nutricionales, ya que al secarse la fruta fresca, se concentran al máximo sus elementos: proteínas, hidratos de carbono, vitaminas, sales minerales y fibra. Se puede considerar a la fruta seca como un alimento natural ya que no está refinada ni se ha sometido a procesos industriales que incluyan aditivos artificiales.

Incorporar la fruta seca a la dieta puede ayudar a aliviar problemas como la anemia, el estreñimiento y desórdenes en la piel. No requieren cocinarse, son fácil de transportar y comer en cualquier momento y en cualquier lugar, además que están disponibles todo el año. Se pueden utilizar en ensaladas, en panecitos, en sopas, en postres, etc.

La fruta seca se puede clasificar en dos categorías: las frutas de vid (pasas, moscatel, etc.) y fruta seca de árbol que son los orejones (melocotones, peras, manzanas, etc). Hay otra subcategoría que incluye los higos, plátanos y dátiles.

Por lo tanto, la próxima vez que vayas de compras al supermercado, incluye algunas frutas secas pero recuerda que se consumen con moderación por su alto contenido de azúcares.



martes, 7 de enero de 2014

evolución de los medios de comunicacion

Mi opinión del vídeo anterior es que esta bien que los medios de comunicación estén también en Internet porque las personas les podría incitar a que exploren un poco mas por Internet lo malo es que no toda la información de Internet es verdadera lo cual podría traer confucion sobre la informacion

sábado, 4 de enero de 2014

Importancia de los medios de comunicación

Los medios de comunicación tienen una gran importancia ya que gracias a ellos la sociedad se puede mantener informada de los acontecimientos que pasen en ella.
Por otro lado tiene una labor fundamental para mantener la democracia en el mundo entero.
Los medios de comunicación tiene la labor de expresar las opiniones de la sociedad y tratar de ser un anexo entre el estado y la nación, sin embargo hoy en día los medios de comunicación han dejado de lado sus códigos deontologicos, por el lucro; ya que no todos los medios no presentan noticias con una verdadera investigación o no son objetivos si no que se basan en opiniones o en lo que dice la gente mas no, en una investigación seria, por eso hoy en día muchas de las personas ven a los medios de comunicación como un medio de entretenimiento más no como un medio de información.